¡PRIMICIAS AL INSTANTE!


* JUSTICIA POR RAMÓN ARAMAYO ********* Abdo: "¡Qué mineros chilenos ni la edad de Cristo! ¡Los 33 palitos que puse!!!" ********* SEGUINOS EN TWITTER ------------------> @DislateAG @CrOsTIBurguer

__________________________________________________________________________________________


No toda la información contenida en la presente página está debidamente chequeada.

miércoles, 13 de abril de 2011

Tomó la posta


Por CrOsTI (crosti@dislateazulgrana.com)


Cuando hay viento de cola, los vivillos aprovechan para subirse al carro de los vencedores. Tal el caso del Tartamudo Gangoso Tragaleche Hijo de Puta (a.k.a. Rafa Zazaza) que, viendo la repercusión que tuvo la marcha de los Cuervos a la Legislatura en la tarde/noche de ayer, quiso hacer valer sus dotes de Negociador Nato, cortarse solo y llevarse toda la gloria.

El Ex Presidente (¡re elegido 2 veces!!!¡A hacerse cargo, Señores!), el que se planta ante quien se le interponga (AFA, COPROSEDE, POLICÍA, etc.), el que se babea, sí, ese, el sub normal arrastrado y felpudo de Don Julione, negoció con la francesa Carnifour para que desmonten el supermercado para hacer la cancha.

Los franchutes (maracas, en su mayoría, eso está más que claro) accedieron al pedido de la mascota de Don Julione y, el baboso, ni lerdo ni perez… jajajajaaaaajjaja… zoso… eh…, bueno… jaja… ¡MUY BUENO!, decíamos, llamó a conferencia de prensa para colocar la piedra fundamental.

El marmota convocó a la prensa y a los allegados al club a una dirección rara… Alvarez Jonte 6383 esq. Av. Juan B Justo… Charlie Bardo se atragantó en un grito ahogado "Negoció los terrenos… los terrenos… del ¡Carnifour Bélez Garfield…!!!"

El ex titular de Dinámica Nacional intentó reparar el daño, pero se encontró con la risotada de los directivos de la cadena franchuta que, al grito de “lero, lero… ¡calenchu, chivelli…!!!” y dando repetidos y enérgicos cortes de manga, se retiraban con rumbo a un reconocido puticlub de la zona… para que les den carne por popa, obviamente.

Un observador futurista, Hector “Vizca” Carrió, vaticinó un apocalipsis a futuro: “Dentro de 30 año’, ya los veo a eshto franchute de que van a hace’ marcha’ pidiendo volve’ a Linier al togri: ¡Ohhh… vamos a vogveeeeeg… a vogveg… a vogveg…., vamos a vogveeeeeeeeeg…!!!”,dijo, al tiempo que se calzaba los botines del Beto, para acotar “Sí, son esos que, ¡ohhh casualidad!, faltan en el Museo… jajajajajaaaajajjjaja…”.

La AFAno te da una mano

Por Cuervo Back Packer

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro será obligado por la AFA y el COPROSEDE (aunque no tenga ingerencia, eso no es relevante) a que las próximas marchas hacia la Legislatura, en apoyo a la Ley de Restitución Histórica, se realicen más temprano, de día y con un cupo máximo de manifestantes.

La Circular, fechada hoy por el Comité, establece lo siguiente:

a.- San Lorenzo no podrá superar los 20.000 manifestantes por razones de seguridad (?). De cumplir este requisito, para la próxima marcha se evalúa la posibilidad de que la gente se reúna en corralitos de 20 metros por 20 metros, vallados y con custodia policial, dejando un pulmón de 100 metros entre cada uno de ellos.

b.- En caso de que se organice una caravana de similares características a la del día de ayer, San Lorenzo se compromete a contratar 750 policías adicionales para que custodien y controlen el accionar de grupos de inadaptados, de los que siempre abundan, aunque no los hubo, y que, quizá, por ejemplo, podría ser que insulten o eructen.

c.- Una vez concluido el acto, los manifestantes deberán aguardar 45 minutos (o más, depende o de grande) dentro de los corralitos a la espera de que se despeje la zona de otros manifestantes de otras marchas, o de trabajadores, o de turistas, o de algo, en general, quien sabe.

d.- No se podrán exhibir banderas o pancartas que manchen el buen nombre y honor de nuestras fuerzas de seguridad o de algún miembro o ex miembro de las mismas, haya sido o no procesado por crímenes de lesa humanidad.

e.- En caso en que el Club no cumpliere alguna de las medidas anteriormente citadas, será penado con multas y no podrá concurrir con público a las siguientes manifestaciones.

El documento se encuentra firmado por Delmar (la Tonina del Tango), Don Julione y algún que otro risueño mamarracho perteneciente a alguna comisaría de Capital Federal, o Provincia, total...

domingo, 10 de abril de 2011

12 de Abril: DÍA DE LA LEALTAD AZULGRANA



Dislate Azulgrana invita a todos sus lectores para que el martes 12 de abril a las 18 Hs. se movilicen hacia la Legislatura Porteña (Perú 130 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en apoyo a la Ley de Restitución Histórica.



VAMOS A VOLVER A BOEDO

jueves, 7 de abril de 2011

Violencia Uniforme (Diario Tiempo Argentino)


Publicado el 7 de Abril de 2011

Por Alejandro Wall

ESTUDIO. Una de cada cuatro muertes en las canchas se produjo con participación de la Policía. La represión es la segunda causa de pérdidas de vida, después de los choques entre hinchadas, según la ONG Salvemos al Fútbol.

Una de cada cuatro víctimas de la violencia en el fútbol tuvo encima la mano policial. Quienes deben garantizar la seguridad durante los partidos se convierten, de esa manera, en responsables de la segunda causa de muerte en las canchas. La primera, por supuesto, es la más lógica: el enfrentamiento entre hinchadas rivales. Así lo demuestra el último informe del Departamento de Investigaciones de la ONG Salvemos al Fútbol, el cual además destaca que los que más sufren el abuso policial son los hinchas visitantes.

El trabajo se titula “Los operativos de (in)seguridad en los estadios de fútbol”. Lleva las firmas de Santiago Uliana, Diego Murzi y Sebastián Sustas, los tres sociólogos que trabajan en la entidad y que desde hace tres años se dedican a acumular y estudiar estadísticas sobre la violencia en las canchas, y ayuda a reflexionar sobre la problemática desde distintos enfoques. En este caso, pusieron la lupa sobre el rol policial. La muerte de Ramón Aramayo el domingo 20 de marzo pasado en el ingreso al partido entre Vélez y San Lorenzo tuvo a la Federal en el centro de la escena. Por ese hecho, tres efectivos de la Comisaría 44 de Liniers fueron pasados a disponibilidad preventiva mientras se investigan sus responsabilidades.

La muerte de Aramayo disparó un estudio más profundo sobre la participación de las fuerzas de seguridad en hechos de este tipo: “Existen a diario en los estadios un sinnúmero de situaciones violentas, que no son percibidas como un problema en tanto la sangre no llegue al río. Entre estas acciones violentas están aquellas situaciones que involucran al personal policial, cuyo accionar es parte fundamental de un engranaje violento articulado desde los llamados operativos de seguridad (las bastardillas pertenecen al informe)”. Un ejemplo son las denuncia de represión policial en Quilmes-Independiente, también por la sexta fecha.

Según las estadísticas que maneja la ONG hubo 256 víctimas fatales en el fútbol argentino desde 1924 hasta este año, incluyendo las 71 muertes de la Puerta 12. Pero, aunque el investigador Amílcar Romero, autor de Muerte en la cancha, la considera producto de la represión policial, para este trabajo los sociólogos las excluyeron. Entonces, tomando un total de 185 muertes, surge que el 40% se motivó en enfrentamientos entre hinchadas. En segundo lugar, aparece el accionar de la policía con 23%. Le siguen los choque entre la propia barra –es decir, peleas internas– con el 19%, y la participación de un tercer grupo –de un equipo que no jugaba ese partido– con el 18%.

En el documento, por otra parte, se cita la investigación La hinchada de uniforme, de los antropólogos Javier Palma y Mariana Galvani, un texto publicado en el libro Hinchadas, de Pablo Alabarces-, donde se explica que la policía, a los ojos de los fanáticos, es considerada como una hinchada más en el estadio. “Una ‘tercera hinchada’ contra la cual también libran un enfrentamiento, simbólico siempre, y físico en muchas ocasiones”, explican. Y agregan: “Galvani y Palma entienden que para la percepción del hincha ‘común’ que concurre al estadio, la policía y la barra brava; ‘son lo mismo pero con distinto uniforme’, porque reconocen en ambos grupos un gusto por la violencia física”.

Además, el trabajo de Salvemos al Fútbol pone en claro algo que los hinchas conocen bien: la policía es mucho más violenta en su accionar con el hincha visitante. Lo muestran las estadísticas: el 70% de las muertes a manos de uniformados ocurre en esa condición. Es decir, mueren cuatro visitantes por cada uno que es asesinado en su propia cancha. “Estos datos sugieren que existiría una cierta complicidad entre los hinchas locales, normalmente mayoritarios, y la Policía. Es decir que la llamada connivencia entre barras y policías es el resultado de su pertenencia a un mismo territorio, donde códigos compartidos y negociaciones son piezas clave para comprender la abrumadora cantidad de muertes de hinchas visitantes por represión policial”, sostiene el informe.

En cuanto a las distintas épocas, Uliana, Murzi y Sustas reconocen dos períodos bien diferenciados. Durante la década del cuarenta, la policía actuaba, según los términos de Amilcar Romero, en un rol de “doble militancia”: a favor del público local. En los ochenta, las muertes se relacionan como un resabio de la dictadura militar. “No era difícil identificar para las hinchadas, tanto en el terreno de los imaginarios colectivos como en el concreto –expresado en la represión–, a la policía como un enemigo al cual combatir”, aseguran. Luego, con los años, explicar que las barras se profesionalizaron y comenzaron a tener hasta encargados de las relaciones con las comisarías.

“Y a su vez, la policía entiende a las barras como actores determinantes del espectáculo, y negocia también con los hinchas muchas cuestiones de los operativos”, agregan los sociólogos.

Como conclusión del trabajo, los sociólogos de Salvemos al Fútbol explican que el objetivo es “cuestionar el lugar que las fuerzas policiales ocupan en el diseño e implementación de los llamados operativos de seguridad”. Y aclaran: “Lejos de intentar encontrar en las fuerzas policiales al único actor responsable de los hechos violentos ocurridos en el fútbol argentino, nuestra intención es poder exponer una problemática compleja que presenta diferentes aristas, una de las cuales puede ser identificada como la cuestión policial.”

Para una posible salida a la problemática, además, proponen la búsqueda de formas no represivas, como la implementación de “pulmones de convivencia” en los estadios, donde puedan compartir un mismo espacio de la tribuna hinchas de ambos equipos, lo que, creen, produciría un cambio cultural.

Mientras tanto, son tajantes en algo: “El modelo de contar casi un policía por espectador no da para más.”

martes, 5 de abril de 2011

Uñas largas


Por CrOsTI (crosti@dislateazulgrana.com)

Subido al éxito de su gestión por el reconocimiento oficial al Campeonato del '36, el Mago Sin Dientes (MSD) se cebó… y fue por MÁS.

Sin dudarlo, con gesto firme, solicitó a la AFAno, un título que se nos escatimó de manera burda… ¡El Campeonato Económico! Esta presentación, si bien no cuenta con el apoyo del CIHF, posee el total beneplácito de reconocidos tragalech… ehhh… decía, el total beneplácito de reconocidos periodistas deportivos (?) de la talla de Gastón Retonto y tantos otros que, no solo manijearon el tema por años sino que, además, afirmaban que Rafita Zazaza era un… ¡dirigente de lujo!!!

Por otra parte, aprovechando la volada de Chubut, los dirigentes por la minoría solicitaron el recuento de votos de la última elección, ya que “si en Chubut dibujaron los números, acá también algo raro hubo…”, dicen que dijeron.

Menuda sorpresa se llevaron los encargados de abrir las urnas cuando, en la primera, observaron, con estupor, que en vez de contener votos había cheques rechazados del club, emitidos por la gestión anterior, claro.

Consultado vía webcam, el vocal de la eterna licencia declaró: “¿Qué??? Repetime… no te escucho… holaaa… holaaaaa… no escuchooooo…”, mientras sorbía un daiquiri, tirado en una reposera, y estallaba en una carcajada con abscesos de tos, segundos antes de cortarse la señal…

Por otra parte, Dislate Azulgrana se hace eco de la denuncia de faltantes (choreo, se dijo siempre en Boedo) que nos da vergüenza, bronca y asco (todo al mismo tiempo), del Museo y Sala de Trofeos “Jacobo Urso”, que fuera recientemente devuelto a sus legítimos creadores.

Ante esta situación se nos acercó, confidencial, un mínimo de bigote manubrio, del que nos sorprendió su manera de caminar (como pisando huevos, resbalando) a causa de un calzado no apto para el piso cerámico (unos zapatos negros y blancos con tapones y una inscripción enigmática: “Beto”), quien nos dijo: “Esto pasa porque le entregan el museo al primero que pasa por acá… ¿Estos tipos que saben de cultura, viejo…?”. Acto seguido nos invitó a tomar una sangría de una coqueta fuente de plata con manijas y base de madera y con la leyenda “A los campeones del ‘33”, “¡la conseguí y preparé yo mismo!!!”, dijo orgulloso, al tiempo que nos preguntaba: “Uds. que se la saben lunga, ¿ya llegó la del ’36???, jejeje…”.

Si sobreviviste a tanto garca… ¡SOS INDESTRUCTIBLE!!

¡Felices 103 años, Ciclón!!!

domingo, 3 de abril de 2011

¡Patapúfete!


La División Exteriores de Dislate Azulgrana se acercó hasta el circo cilíndrico de la localidad de Avellaneda para realizarle un reportaje al polichinela que otrora fuera la felicidad de la parcialidad azulgrana, el bufón Corega.

“¡Uiaaaaa! ¡Mamitaaa queridaaaaa!!!”, dijo el simpático DT con la graciosa entonación que nos recuerda al Gran Pepitito Marrone.

“El otro díiiiaaaaa, estaba con la Cuquiiiii, el Ñoquiiiii, Lugüerciooooooo y Hau-cheeeeeeeee… y nos embocó el hijo del Tanoooooo….”, nos relataba el festivo entrenador, para seguir “entonceeeeessss… me saco el sacoooo… me pongo el pongoooo…”, lo que generó la risa tanto de nuestros corresponsales como del periodismo todo.

Siguiendo con la crónica, el caricato añadió, luego de acomodarse la dentadura “yo le decíiiiiaaaaa… a Hau-cheeeeeee… y… ¡salta Violeta!”.

Y así siguió repitiendo frases inconclusas para regocijo y diversión del fútbol todo.

¡Gracias Corega por darnos tanta alegría!

¡CHEEEEEEEEE!

viernes, 1 de abril de 2011

¡FELIZ CUMPLEAÑOS SAN LORENZO!